Mario Vargas Llosa, nobel de literatura peruano, muere a los 89 años

Mario Vargas Llosa, el novelista peruano que combinó el realismo descarnado con el erotismo juguetón y las descripciones de la lucha por la libertad individual en América Latina, al tiempo que escribía ensayos que lo convirtieron en uno de los comentaristas políticos más influyentes del mundo de habla hispana, murió el domingo en Lima. Tenía 89 años.

Sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa confirmaron su muerte en un comunicado difundido en las redes sociales.

Vargas Llosa, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2010, ganó prestigio como escritor joven con sus representaciones mordaces y despiadadas de la corrupción, los compromisos morales y la crueldad que supuran en Perú, uniéndose a escritores como el colombiano Gabriel García Márquez y el argentino Julio Cortázar, que adquirieron renombre en la década de 1960 como miembros de la “generación del boom” literario latinoamericano.

Su desagrado por las normas de la sociedad educada de Perú le proporcionó abundante inspiración. Tras ingresar a los 14 años en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, Vargas Llosa convirtió esa experiencia en su primera novela, La ciudad y los perros, un relato crítico de la vida militar publicado en 1963.

El libro fue denunciado por varios generales, entre ellos uno que afirmó que había sido financiado por Ecuador para socavar al ejército de Perú, lo que ayudó a convertir la publicación en un éxito inmediato.

Thank you for your patience while we verify access. If you are in Reader mode please exit and log into your Times account, or subscribe for all of The Times.

Thank you for your patience while we verify access.

Already a subscriber? Log in.

Want all of The Times? Subscribe.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *