El Vaticano ha anunciado la muerte del papa Francisco. Tenía 88 años (Buenos Aires, 1936) y desde 2021 su salud había empezado a deteriorarse. Se cierra así un periodo extraordinario dentro de la Iglesia católica, en el que un sacerdote argentino de zapatos negros gastados, que siempre vistió una sencilla cruz de plata, puso fin a la tradición de los papas europeos. “Mis hermanos cardenales han ido a buscar al Papa al fin del mundo”, fueron sus primeras palabras, tras el cónclave de 2013.
Miles de fieles se congregaron el lunes por la noche con flores y velas en plegaria en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde la víspera un cansado Francisco se dio un baño de multitudes a bordo del papamóvil con motivo del Domingo de Resurrección.
El Vaticano anunciará este martes la fecha del funeral del papa Francisco, cuyo fallecimiento la víspera a los 88 años por un ictus conmocionó al mundo, desde su Argentina natal hasta Japón pasando por Estados Unidos. Los cardenales, que escogerán dentro de varias semanas al sucesor del primer pontífice latinoamericano, participarán a las 09H00 (07H00 GMT) en su primera congregación general. A continuación, debe anunciarse la fecha del funeral. Sin embargo, ya se conocen algunos detalles. En virtud de las reglas de la Santa Sede, el entierro del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo deberá tener lugar entre viernes y domingo. Como en 2005, cuando falleció Juan Pablo II, se espera la asistencia de jefes de Estado de todo el mundo. “¡Estamos deseando estar allí!”, aseguró el lunes el estadounidense Donald Trump, que acudirá junto a su esposa Melania.
La India inició este martes un período de tres días de luto por el fallecimiento y el funeral del papa Francisco, que falleció ayer en Roma a los 88 años. El Ministerio del Interior de este país asiático, donde la población cristiana no supera los 26 millones de personas o el 2,3 % de la población, anunció anoche que la India observará tres días de luto de Estado por la muerte del pontífice de origen argentino. “Como muestra de respeto, se observará un duelo de Estado de tres días en toda la India, de la siguiente manera: 1. Dos días de luto estatal el martes 22 de abril de 2025 y el miércoles 23 de abril de 2023. 2. Un día de luto estatal el día del funeral”, detalló Nueva Delhi. Según el comunicado de Interior, la bandera india ondea desde hoy a media asta en todo el país en los edificios donde se despliega regularmente. Además, no habrá ningún entretenimiento oficial en la India hasta que termine el período de luto.
Los reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la reina Sofía, acuden este martes a la Nunciatura Apostólica en España para firmar en el libro de condolencias que ha dispuesto la embajada de la Santa Sede tras el fallecimiento del papa Francisco. Según ha informado la casa real, los reyes irán a la Nunciatura esta mañana, antes de dirigirse al almuerzo que ofrecen al mundo de las letras en el Palacio Real con motivo de la entrega, el día siguiente, del Premio Cervantes al escritor Álvaro Pombo. Tras conocerse la muerte del papa, Felipe VI, en un telegrama dirigido al cardenal Giovanni Battista, decano del Sacro Colegio Cardenalicio, comunicó el más sentido pesar en su nombre, en el del Gobierno y del pueblo español por el fallecimiento del pontífice a los 88 años.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, elogió este lunes al papa Francisco por su “valentía” para impulsar la causa climática y viajará al funeral del pontífice argentino junto a su esposa Janja. Brasil, el primer país que Jorge Bergoglio visitó tras ser elevado a papa, en julio de 2013, decretó siete días de duelo tras su muerte, este lunes a los 88 años. “Con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático”, declaró en una nota Lula, cuyo país será sede en noviembre de la cumbre sobre el clima COP30, en la ciudad amazónica de Belém.
El expresidente cubano Raúl Castro (2008-2018) aseguró que llevará “para siempre” en su “corazón” al papa Francisco, muerto este lunes a los 88 años, quien visitó la isla en 2015 y jugó un papel fundamental en el acercamiento entre La Habana y Washington de 2015 a 2017. “Descanse en paz, entrañable amigo. Su deceso me conmueve profundamente (…). Tal como me manifestó en una ocasión, también lo llevaré para siempre en mi corazón”, escribió el expresidente y líder revolucionario cubano en un inusual mensaje escrito reproducido por medios oficiales. Castro, quien no se refirió en su breve nota a la mediación clave de Francisco con EEUU, aseguró que el papa fue “un hombre íntegro y consecuente que reciprocó con afecto y buenaventura la relación humana” que ambos forjaron.
La organización civil Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) en México destacó este lunes el legado del papa Francisco, fallecido a los 88 años, destacando que sus palabras tuvieron eco “especialmente entre quienes han sido históricamente excluidas o silenciadas dentro de la Iglesia”. “Francisco, con gestos concretos y palabras significativas, dejó ver la posibilidad de una transformación pastoral, más en sintonía con el Evangelio que con las estructuras de poder”, resaltó la ONG, en un comunicado. La organización latinoamericana, líder en derechos reproductivos y de la diversidad sexual, expuso que “con respeto y desde una mirada crítica”, ven el legado del pontífice argentino “como una invitación a seguir construyendo una Iglesia más misericordiosa, empática y abierta al discernimiento de sus fieles”.
El Gobierno de Paraguay declaró cinco días de duelo, a partir de este lunes, por el fallecimiento del papa Francisco, que, aseguró, “ha generado gran consternación y tristeza” entre los católicos, en particular, y los paraguayos en general. “Durante los días de duelo oficial, el Pabellón Nacional deberá permanecer izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Nacional”, reza el decreto del presidente del país, Santiago Peña, según el cual “no se suspenderán las actividades de la Administración Pública”. La decisión destacó, en sus considerandos, que el sumo pontífice “no sólo ha sido una de las personalidades más sobresalientes de la humanidad en los últimos tiempos”, sino que ha sido “especialmente significativo para el Paraguay y sus habitantes, de tan fuerte raigambre cristiana”.
La iluminación de la torre Eiffel se apagó esta noche a las 23.30 hora local (21.30 GMT), un poco antes del horario normal, en señal de duelo por el papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano. “Para honrar su memoria, la torre Eiffel se apagará esta noche y propondré que un lugar de París lleve su nombre”, había anunciado la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, a las pocas horas de conocerse la noticia de la muerte esta mañana. El emblemático monumento de hierro, que se ilumina todos los días al atardecer gracias a unas 20.000 bombillas, permanece normalmente encendido hasta la medianoche, excepto en los meses de verano y vacaciones escolares, cuando se extiende hasta la 01.00 de la madrugada (23.00 GMT). El de la torre Eiffel no fue el único homenaje de París al pontífice este lunes, ya que por la mañana, a las 11.00 hora local (09.00 GMT), las campanas de la catedral de Notre Dame repicaron 88 veces, una por cada año de vida del papa argentino.
La Iglesia católica en Venezuela recordó la relación que tuvo el papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años de edad, con el país, además de sus llamados al diálogo y al respeto a los derechos humanos en la nación caribeña. En una rueda de prensa en la Catedral de Caracas, el arzobispo de la capital venezolana, monseñor Raúl Biord, aseguró que Francisco “siempre estuvo muy atento en estos 12 años (de papado) al curso de la situación en Venezuela, pidiendo siempre por el diálogo, por un entendimiento y por el respeto a los derechos humanos, a los migrantes, por los presos, por todo”. Afirmó que el santo padre “quiso mucho Venezuela” y su “último regalo” al país fue aprobar, en febrero de este año, la canonización del beato José Gregorio Hernández, por quien sentía “un cariño especial”, así como la de Carmen Rendiles, el pasado mes.